Thursday, November 29, 2007

Romper las cadenas

Duele, duele en lo más profundo su cara amoratada; esa tristeza suya ¿inacabable? que colma su existencia y hace que los minutos se tornen horas y los días, meses y los meses, años. Sí, ella sabe que ha perdido la autoestima, y aun así no se decide. ¿Amor? ¿Enamorada? ¿Lástima de sí misma? ¿Temor a la soledad, al divorcio, al que dirán, a las represalias? Su cabeza es un torbellino.
Hasta ahora se ha aferrado al sueño de rescatar al hombre cariñoso que conoció al inicio de su relación con él y quizás por eso ha justificado más de una vez algún puñetazo de los suyos: “pobrecito, es tan celoso".
Por eso, sigue con él, y también porque le da miedo que su esposo cumpla la amenaza que le ha hecho durante más de 10 años de matrimonio, delante, incluso, del resto de la familia. "Si lo denuncio, me mata", reconoce con lágrimas en los ojos.
¡Esto se acabó! -se dice- y sus manos se apresuran hacia lo indispensable; cierra tras sí la puerta, y la brisa de un día fresco acaricia su rostro. ¡Por fin ha roto las cadenas!
Antes, mucho antes lo hicieron las hermanas Minerva, María Teresa y Patricia Mirabal, activistas políticas asesinadas en República Dominicana el 25 de noviembre de 1960, quienes venían enfrentando la dictadura de Rafael Trujillo y fueron víctimas de una emboscada mientras iban a la cárcel a visitar a sus esposos detenidos, y en cuyo honor, las Naciones Unidas instituyó esa fecha como Día Internacional de la no Violencia contra la Mujer.
Presentada por la República Dominicana, con el apoyo de más de 60 gobiernos, la Resolución A/RES/54/134, de 17 de diciembre de 1999, es resultado de un creciente movimiento internacional para acabar con una trágica epidemia que devasta las vidas de mujeres y niñas, destruye comunidades y es una barrera para el desarrollo, en todas las naciones.
Muchas mujeres no tienen conciencia de que son víctimas de violencia física o psicológica o en el peor de los casos, el miedo a una represalia congela su voluntad y no les permite denunciar a sus agresores. A otras les avergüenza la divulgación de su drama, y no son pocas las que simplemente desconocen qué hacer. Una minoría opta por la denuncia; aún así, abundan quienes la retiran, después de haberla presentado ante la policía. Y sin acusación es casi insostenible el caso ante los tribunales.
Es necesaria la denuncia de la persona agraviada o del cónyuge y descendientes, o del representante legal, salvo cuando hay escándalo o conmoción en la comunidad, porque entonces lo puede denunciar cualquiera. Pero aun en estos casos, bastante comunes, los testigos escasean por aquel oxidado aforismo de que entre el hombre y la mujer, nadie se debe meter.
¿Qué protección les queda entonces a tantas víctimas? Estudios realizados dan a conocer que en el mundo el 25 por ciento de las mujeres son violadas en algún momento de sus vidas; de un 25 a un 75 por ciento, en dependencia del país, son maltratadas físicamente en sus hogares de forma habitual y cerca de 120 millones de mujeres han padecido mutilaciones genitales.
El 70 por ciento de las agresiones contra la mujer, a escala mundial, suceden en el hogar, por lo que algunos especialistas aseguran que la violencia física causa más muertes y discapacidades a las mujeres entre 15 y 44 años, que el cáncer, la malaria, las guerras o los accidentes de tránsito. Digamos NO a la violencia contra la mujer.

Monday, October 08, 2007

Juntos en la soledad

¿Y qué quieres que haga? Todo me sale mal; no soporto esta soledad, y a veces me molesta hasta que me hablen; eso sin mencionar otros problemas familiares: mi mamá siempre tiene algo; menos mal que mi hija se fue…
Debo confesar que al principio no presté mucha atención a lo que oía; luego –lo reconozco- empecé a interesarme. La charla entre dos mujeres, jóvenes aún e incluso bonitas y de buena apariencia, despertó mi curiosidad.
-Pero de esa forma no vas a resolver nada -le dice la que parece tener menos edad.
-Y tú crees que yo no lo sé –responde- pero por lo menos, logro evadirme de mis problemas. No me negarás que eso ya es algo…
-Tú podrás decir lo que quieras, pero embriagarte no es la solución.
El estudio del alcoholismo en la mujer, según especialistas en la materia, se ha incrementado en las últimas décadas debido, en lo fundamental, a la mayor vulnerabilidad biológica, psicológica y social de las féminas ante la magnitud de los problemas que giran a su alrededor.
Las primeras modificaciones del rol femenino se escenificaron en la familia cuando muchas de ellas fueron lanzadas al mercado del trabajo y pasaron del interior de sus hogares a vivir de un modo muy intenso puertas afuera.
Muchas y muy variadas han sido desde entonces las formas de ocupación de la mujer, incluidas aquellas que suponen un elevado riesgo de adquirir el mal hábito de ingerir bebidas alcohólicas, como el arte, la publicidad y los cargos directivos asociados a un fuerte nivel de estrés, sin excluir las actividades propias de la producción, manipulación y expendio de estos líquidos, las cuales constituyen fuente de empleo para este importante sector de la sociedad.
El proceso de alcoholización de la mujer está determinado por sus propias reacciones ante algunos acontecimientos vitales, el estrés y los desajustes de su propia imagen; la pérdida de la fertilidad en el período climatérico, la separación de los hijos y la ruptura de la pareja por divorcio o separación, constituyen factores que muchas veces llevan a la mujer a consumir alcohol.
Pero también inciden causas familiares, culturales, ocupacionales y económicas, que asociadas a otros elementos propios de la vulnerabilidad biológica como las condiciones constitucionales, los genéticos, la edad y el sexo, favorecen el desarrollo del alcoholismo en la mujer.
Estudiosos del tema aseveran que las tensiones vividas por las mujeres en sus roles de madre, esposa y ama de casa y los sentimientos de inadaptación a estos, corren parejas con la insatisfacción de las expectativas personales, tanto en el hogar, como en el trabajo y están íntimamente asociados a su proceso de alcoholización.
En sentido general, la mujer bebe en solitario, razón por la cual es breve el lapso que media entre los aparentes primeros problemas con el alcohol y las graves manifestaciones de dependencia física que se hacen evidentes, pues se acentúan otros problemas derivados de esa conducta, tales como los accidentes caseros y por conducir bajo estado de embriaguez, los daños a la salud y los conflictos en el seno del hogar.
Estudios psicológicos realizados en distintas latitudes a mujeres alcohólicas reflejan la existencia de un grado significativamente alto de depresión, pobreza en su autoestima, afectación en su autocontrol con sentimientos y actos agresivos así como tendencia al pensamiento paranoide. Se habla además de la llamada herencia psicológica para hijos de padres alcohólicos al producir imitación o rechazo de los patrones paternos que favorecen su propio alcoholismo, el casamiento con una pareja alcohólica o una conducta de total abstinencia.
En el caso de Cuba el estudio del alcoholismo femenino interesa por la propia evidencia de su incremento en estas últimas décadas, por la mayor vulnerabilidad biológica, psicológica y social presentes en la mujer y por la magnitud de los problemas que giran a su alrededor.

Rompiendo el silencio

El hecho real de que continúen en ascenso los casos de VIH/SIDA, más en los hombres, y en aumento, en las mujeres, demuestra que los jóvenes y adolescentes carecen de la percepción del riesgo que corren de adquirir la enfermedad y por consiguiente, no asumen una actitud sexual responsable.De ahí que disminuir la incidencia de VIH/SIDA mediante acciones de prevención y promoción encaminadas a lograr cambios de comportamientos en su conducta sexual, continúa siendo uno de los objetivos esenciales del programa que desarrollan grupos multidisciplinarios especializados a escala nacional, provincial y en los propios municipios.Estos mecanismos, integrados por enfermeras, médicos, promotores de salud y otros grupos de apoyo a las personas que padecen el VIH/SIDA, brindan una atención diferenciada a los personas que la padecen mediante las consultas de Consejería Anónima Telefónica y Cara a Cara.La consejería es un diálogo entre una persona capacitada para ayudar y otra que necesita y demanda ayuda; es confidencial y facilita que el interesado exprese sus sentimientos y preocupaciones y tome decisiones responsables sobre su propio comportamiento, a partir de la información que recibe, la que debe ayudarle a enfrentar su nueva situación en la vida.Pero lo más importante, según especialistas en la materia, es cambiar la conducta sexual de los jóvenes. En la actualidad muchos de ellos comienzan a tener relaciones sexuales a edades muy tempranas (13 ó 14 años) y gradualmente empiezan a hacer manitas y a salir con sus “parejas”; uno o dos años después tienen relaciones sexuales sin penetración y luego, un número importante de los que arriban a las edades entre 17 y 19 años, tienen relaciones sexuales. Estadísticas consultadas demuestran que si bien en las primeras décadas del siglo XX la gente tenía su primera relación sexual una vez cumplidos los 20 años, ahora lo hacen apenas arriban a los 18, generándose un descenso constante en este sentido. Y es que las normas y valores relativos a la sexualidad se han hecho más permisivos cada vez, y lo que es peor, muchos adolescentes y jóvenes tienen varios compañeros sexuales durante esta etapa, a pesar de la epidemia del SIDA.Por lo general estos compañeros no son de una noche, de lo que se puede inferir que el estilo de vida dominante del adolescente y del joven es lo que se conoce como monogamia en serie, es decir, emprenden varias relaciones monógamas a corto y mediano plazos, con el consiguiente riesgo de contraer el VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual.Estudiosos de esta problemática atribuyen el aumento de la actividad sexual de adolescentes y jóvenes a razones tales como la disminución gradual de la edad de la menarquia o primera menstruación. Hay estudios que demuestran una vinculación definitiva entre la madurez física y biológica y la motivación sexual en el adolescente.Por otro lado, la liberación sexual que tuvo lugar en las décadas de los años 60 y 70 dio origen a actitudes más tolerantes por parte de la sociedad hacia el sexo premarital y aun cuando los adolescentes no son motivados para tener relaciones sexuales, la mayoría de los padres aceptan el hecho de que se interesen por el sexo, lo que hace que estos se sientan libres para practicarlo. Súmase la disponibilidad de anticonceptivos seguros y fiables, en especial, la píldora, que si bien no propician las relaciones sexuales, hace posible que los jóvenes las practiquen sin los riesgos de un embarazo no deseado, ni del aborto, barreras que en otras condiciones serían un impedimento.Las personas con una actitud restrictiva creen que dar información sobre el sexo, no es importante para los jóvenes, pues pudiera poner ideas en sus mentes acerca de practicarlo, al tiempo que creen que la educación sexual no debería ser promocionada y por lo tanto, las píldoras y los condones no deberían estar a disposición de estos tan fácilmente. Los especialistas, sin embargo, conceden gran importancia a la educación sexual para lograr una actitud responsable por parte de jóvenes y adolescentes y consideran que la disponibilidad de anticonceptivos es determinante en la disminución del riesgo de contraer enfermedades asociadas con el sexo.Y aseguran que cuando los jóvenes no se sienten culpables o avergonzados con su conducta sexual, pueden romper el silencio y hablar más libremente con sus parejas sobre temas como la contracepción y la prevención del SIDA. Y afirman que una actitud liberada y abierta hacia el sexo es resultado de una mejor distribución y asimilación de información sobre la contracepción y el sexo sano y ejerce un efecto positivo sobre la salud sexual porque facilita la disponibilidad de los servicios de contracepción y programas de educación sexual para los jóvenes y adolescentes.

Monday, August 06, 2007

El hilo de la vida


La genética es la base para el entendimiento de la constitución biológica fundamental del organismo, lo cual favorece una mejor comprensión del proceso de las distintas enfermedades. En muchos casos, ese conocimiento puede conducir a la prevención real de malformaciones y al logro de un tratamiento más efectivo de la dolencia de que se trate, de lo cual se infiere que la prevención y el tratamiento eficaz de las diferentes patologías están entre los mayores objetivos de la Medicina.
La herencia de características físicas ha sido motivo de interés desde hace centenares de años. Los antiguos hebreos y griegos, al igual que los estudiosos medievales posteriores, describieron muchos fenómenos genéticos y propusieron teorías para explicarlos, aunque en realidad, no todas eran correctas.
Grégor Mendel, un monje austríaco considerado el Padre de la Genética promovió un avance significativo en ese campo al realizar una serie de experimentos brillantemente proyectados en organismos vivos, información que utilizó para formular una serie de principios fundamentales relacionados con las características hereditarias de los individuos.
Desde entonces la genética desempeña un rol cada vez más importante en la práctica de la Medicina, sobre todo, para el entendimiento de la mayoría de las enfermedades, entre las que se incluyen, además de las pediátricas, otras comunes a los adultos tales como cardiopatías, diabetes, diferentes tipos de cáncer y algunos trastornos psiquiátricos, por solo citar algunos.
La Red Nacional de Genética Médica de Cuba está integrada por 184 centros ubicados en los municipios y provincias del país, que coordinados por el Centro Nacional de Genética Médica, conducen el Programa Nacional para el Diagnóstico, Manejo y Prevención de Enfermedades Genéticas y Defectos Congénitos.
Esta red de instituciones desarrolla acciones asistenciales, docentes y de investigación en el campo de los problemas de salud de carácter genético con el propósito de mejorar la calidad de vida y elevar el bienestar de nuestro pueblo.
Puerto Padre, la Villa Azul de Cuba, cuenta desde febrero del 2003 con su Centro Municipal de Genética Médica, una institución que si bien al principio afrontó dificultades con el personal especializado y con el local, ahora cuenta con un colectivo de profesionales y técnicos capaces y una hermosa instalación.
Para la atención al paciente –explica la doctora Carmen Rosa Batista, directora de la institución- contamos con cinco especialistas en Medicina General Integral y Máster en Asesoramiento Genético, otro en Ginecobstetricia, cinco licenciados en Enfermería (uno es Máster) y otros dos en Biología, un informático, tres técnicos de Nivel Medio y el personal de servicio correspondiente
Entre las consultas que ofrecemos se encuentran –explica la galeno- las de riesgo genético (preconcepcional y prenatal: clasificación de riesgo de la gestante, alfabeto-proteína y diagnóstico prenatal citogenético), genética clínica, hemoglobinopatía, evaluación del recién nacido, ultrasonido genético, registro de enfermedades comunes y atención al paciente discapacitado.
Especial atención brindamos aquí –asegura- a la formación docente de nuevos profesionales y técnicos y a la investigación, actividades que deben fortalecerse cuando entre el equipamiento para el laboratorio de citogenética, con el que completaríamos los servicios previstos en nuestra institución.
¿Logros?
El más importante, a mi juicio –ejemplifica- es haber contribuido a mantener en cero la mortalidad infantil en el 2006, gracias a la detección oportuna de 12 malformaciones congénitas que eran incompatibles con la vida y una de las causas que más incide en el incremento de este indicador, sin dejar de aludir al sufrimiento de los padres y de la familia en general.
Esta labor de pesquisaje –añade- nos ha permitido detectar otras cuatro malformaciones en lo que va de año, etapa en la que se mantiene el índice de mortalidad infantil en cero y ni siquiera tenemos niños con riesgos relevantes que puedan incidir en resultados desfavorables.
Es importante señalar que desde el instante mismo en que la embarazada acude a consulta por primera vez –argumenta- se adoptan las medidas pertinentes para brindarle una esmerada atención; se le realiza un ultrasonido en el primer trimestre y otro en el segundo (entre las 22 y 24 semanas) y se le hace un seguimiento estricto para alcanzar resultados satisfactorios en el transcurso de los nueve meses.
La atención a los pacientes discapacitados –puntualiza- sin importar el grado de invalidez parcial o total, es otra de las acciones que realizamos de forma conjunta con otros factores del territorio, incluidos los Trabajadores Sociales, para conocer su estado de salud, las condiciones en que viven, otras dificultades sociales que puedan tener, siempre con la perspectiva de ayudarles a mejorar su calidad de vida.
Avanzamos también en la dispensarización de personas y familias con riesgo genético y tenemos el control de todas las embarazadas y discapacitados del municipio, lo cual favorece el trabajo, en sentido general, y nos pone en condiciones de elevar la calidad de los servicios que brindamos.
Perspectivas
La posibilidad de que el laboratorio cuente con los recursos indispensables para realizar los estudios correspondientes, está entre las probabilidades más inmediatas de nuestro centro –explica la doctora Milvia Castillo, especialista en Medicina General Integral y máster en Asesoramiento Genético- además de continuar con las investigaciones previstas y contribuir a la formación de nuevos profesionales y técnicos con vistas a perfeccionar la atención a los pacientes y mantener la mortalidad infantil lo más baja posible.
Y añade: “Comoquiera que la genética médica incluye los estudios de enfermedades hereditarias en las familias, el mapeamiento de los genes de la enfermedad y el análisis de los mecanismos moleculares, a través de los cuales los genes causan dolencias, además del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades genéticas, es nuestro propósito superarnos de forma constante para ser más eficientes y eficaces en nuestro desempeño profesional.”
En la genética médica queda mucho camino por recorrer y cada vez son más las posibilidades. Los avances más espectaculares se han generado en la genética molecular. En los últimos años millares de genes han sido mapeados en áreas muy específicas de los cromosomas. El proyecto Genoma Humano, iniciado en 1990 y mediante el cual se establece la secuencia completa del ADN (Ácido Desoxiribonucléico) en el 2003, es un ejemplo muy importante de cuanto ha avanzado la ciencia a través del hilo de la vida, desatando nudos en pos del bienestar y la felicidad de los seres humanos.

Wednesday, June 20, 2007

Positivo intercambio de experiencias

UNEAC-CIERIC
Positivo intercambio de experiencias
“En esta edición se aprecia un salto cuantitativo con respecto a las anteriores, tanto en la formulación de los documentos, como en la concepción del trabajo en la comunidad, pues se observa una mayor participación e integración de los diferentes factores y se atienden temas importantes para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.”
Así evalúa Rigoberto Fabelo Pérez, director del Centro de Intercambio y Referencia-Iniciativa Comunitaria (CIERIC) en el país, el desarrollo de la VIII Edición del Taller de Intercambio de Experiencias sobre Proyectos Novedosos, Participativos y Sustentables, auspiciado por esa institución y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), que sesionó aquí durante los días 18, 19 y 20 del presente mes.
Los asistentes, en representación de las cinco provincias orientales, tuvieron la posibilidad de acceder a diversas experiencias que se generan a través de proyectos comunitarios en diferentes territorios de la región, profundizar en los aspectos metodológicos para su implementación y ampliar su nivel de información acerca de cómo seguir desarrollando una cultura de gestión cada vez más participativa y sustentable.
En la modalidad: Egresados de Cursos de Gestión de Proyectos se otorgaron dos premios: el primero al trabajo Confluencias: un espacio para el intercambio comunitario, de los autores Kendra Escobar Álvarez y Maryoris Castellanos González, promotoras del desarrollo local y gestoras de proyectos, en Las Tunas y Sin trampas en la flor, de Heberto O Pérez Brañas, graduado de curso del CIERIC y Metodólogo del Centro Universitario de Guantánamo.
La modalidad: Miembros de la UNEAC entregó un primer premió y el Premio de la Popularidad al Proyecto sociocultural comunitario itinerante Guerrilla de Teatreros, de René Reyes Blázquez, miembro de la filial de Artistas Escénicos de Granma y un segundo a Boquerón: un espacio azul para la cultura, de Julián Puig Hernández, de la Filial de Cine, Radio y Televisión de Puerto Padre, el cual mereció también el Premio Especial de Género.
La Flor de Itabo, de María Liliana Celorrio Zaragoza, integrante de la filial de escritores de la UNEAC mereció Mención Especial, en tanto A dar estudio: las artes plásticas transformando la comunidad, de Adolfo Arias Saumell, de la Filial de Artistas Plásticos de Las Tunas, recibió un reconocimiento.
Caridad Perelló, coordinadora de la Oficina Regional CIERIC-UNEAC, explicó a 26 que trabajos premiados podrán ser presentados en el Concurso Nacional del venidero año, momento hasta el cual recibirán acompañamiento metodológico para propiciar el crecimiento de los mismos.

Tuesday, May 29, 2007

Boleros de Oro en Las Tunas

Compositores, intérpretes, musicólogos y todos los amantes del importante género, se darán cita durante los días del 19 al 24 de junio, en La Habana y otras ciudades del país, incluida Las Tunas, para asistir al XXI Festival Internacional Boleros de Oro, organizado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Coauspician el encuentro el Instituto Cubano de la Música, la Agencia Cubana de Derecho de Autor Musical (ACDAM), el Consejo Nacional de Artes Escénicas y el Instituto Cubano de Radio y Televisión, entre otros.
Artistas de Cuba, Colombia, México, Puerto Rico, Perú, República Dominicana, Venezuela, Ecuador, Chile, Argentina, España y Japón, asisten al Festival para deleitarnos con el género más romántico de la cancionística cubana y latinoamericana.
Entre los artistas cubanos invitados se encuentran César Portillo de la Luz, Omara Portuondo, Beatriz Márquez, Mundito González, Lourdes Torres, María Elena Pena, Martha Valdés y Raquel Hernández, por solo mencionar algunos de los grandes cultivadores del género dentro y fuera de la isla.
El evento cuenta, además, con un Coloquio Internacional que sesionará en horario diurno durante los días 20, 21 y 22 y en el cual un grupo de especialistas impartirán conferencias y expondrán y debatirán aspectos de sumo interés y actualidad relacionados con la musicología de este género.
El Coloquio Internacional Boleros de Oro centrará su atención en dos áreas temáticas: De lo moderno y eterno del bolero en Colombia y El legado musical y trascendencia de la vida y obra de Elena Burke, Fernando Álvarez, Lino Borges y Roberto Sánchez.
Especialistas de larga trayectoria como José Ramón Artigas, Jorge Musa y Jesús “Chucho” Hernández, dirigen y realizan los espectáculos que tienen lugar en los teatros Mella, América y Nacional.
Las actividades se extienden hasta la madrugada en los centros nocturnos Hurón Azul de la UNEAC, Casa Dos Gardenias y el Café Concert El Gato Tuerto, entre otras, de reconocido prestigio, dentro de la capital y en otras provincias del país.
Las actividades del XX! Festival Internacional Boleros de Oro 2007 incluye como subsedes a Villa Clara, Cienfuegos y Las Tunas, del 7 al 10 de junio; Santiago de Cuba, Holguín, Camagüey y Santi Spíritus, del 14 al 17; Ciudad de la Habana, La Habana y Varadero, del 19 al 24 y Pinar del Río, Morón, Guantánamo e Isla de la Juventud, del 28 de junio al primero de julio
Cuba, que es la cuna del bolero, abre sus puertas a los amantes del género, con la seguridad de que, además de buena música, los interesados podrán disfrutar a plenitud de la hospitalidad de los cubanos en un país de maravillas, muy hospitalario y anfitrión excepcional.

Monday, May 28, 2007

Plan Bush o engendro macabro

El 20 de mayo del 2004 el presidente George W Bush, anunció, con bombo y platillos, su Plan para la anexión de Cuba, engendro macabro de más de 450 páginas que provocó una andanada de críticas provenientes de todas partes del mundo.
Y no es para menos, pues según el plan, aprobado por el todopoderoso señor, serían devueltas a sus antiguos dueños todas las propiedades, incluidos los hogares de millones de familias que serían desalojadas, en menos de un año y bajo la supervisión y el control del gobierno norteamericano.
De igual modo se privatizarían completamente la economía, el sistema educacional y los servicios de salud; serían disueltas todas las cooperativas y restaurados los viejos latifundios; se eliminarían la seguridad y asistencia social, incluidas todas las pensiones y retiros, y se organizaría para los ancianos un programa especial de obras públicas que los emplearía mientras su estado de salud se los permitiera.
De igual modo, según el plan injerencista de Bush, se aplicarían rigurosamente las pautas del neoliberalismo más crudo, de lo cual se encargaría un aparato gubernamental yanqui: el Comité Permanente del Gobierno de Estados Unidos para la Reconstrucción Económica.
Como quiera que llevar a cabo tales propósitos debe encontrar tenaz e invencible resistencia del pueblo ("no será fácil", reconoce el documento), brindarían la máxima prioridad a la represión masiva y generalizada: contra todos los militantes del Partido, los miembros de las organizaciones sociales y de masas y "otros simpatizantes del Gobierno", de lo cual se ocuparía directamente el gobierno de Estados Unidos con otro aparato represivo "organizado y dirigido por el Departamento de Estado".
La dirección de este programa estaría en manos de un burócrata designado por Bush con el pomposo cargo de "Coordinador para la transición y reconstrucción de Cuba", una especie de interventor y Gobernador General para la Isla como lo fuera hace más de un siglo el General Leonard Wood. Tendría las mismas funciones e igual título que los desempeñados por el señor Brenner en el Iraq destrozado e invadido.
El Plan Bush incluyó también medidas específicas contra los cubanoamericanos, a quienes se les restringió drásticamente los vínculos con sus familiares en Cuba, se les eliminó la licencia general para visitarlos y se les impuso la discriminatoria limitación de solo poder hacerlo una vez cada tres años si les otorgan un permiso especial para ello, todo dentro de la cruel y arbitraria redefinición del concepto de familia, del cual quedan excluidos los tíos, sobrinos, primos y otros parientes.
Para alcanzar su meta, el Gobierno norteamericano intensificaría sus acciones para poner fin a la Revolución cubana, mediante un bloqueo económico cada vez más riguroso, el aumento del financiamiento y el apoyo material a los grupúsculos mercenarios internos y una siempre creciente campaña de propaganda y desinformación.
Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la asamblea Nacional del Poder Popular, ha asegurado que “cualquiera sabe que ese empeño por derrocar a un gobierno de otro país, cambiar su régimen político, económico y social y someterlo a su dominio, es un escandaloso ultraje a la legalidad internacional solo concebible en gente con mentalidad fascista.”
Es tan obvio el carácter ilegal y agresivo del Plan Bush y tal su delirante desmesura, “que fue objetado abiertamente hasta por entidades e individuos que son adversarios de la Revolución cubana y defensores de las políticas e intereses imperialistas, como lo son algunos miembros del llamado Diálogo interamericano —incluyendo a conocidos enemigos de Cuba— que emitieron una carta pública rechazando ese Plan porque ven en él un llamado a la guerra y la violencia, según el propio Alarcón.
Hubo quien lo calificó de "aterrorizante" y como "lo más explosivo en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina en los últimos 50 años", ha añadido el dirigente cubano.
Y más adelante:
“Bush consiguió algo que es el sueño de cualquier político norteamericano: unir el más amplio frente, desde la izquierda hasta la derecha. Solo que esta vez coincidían para criticarlo a él y a su endemoniado Plan.
“Pero él contaba con algo a su favor. La misma prensa, los famosos medios de comunicación que lo acompañaron en mayo del 2004 y se hicieron eco de su show publicitario, supieron después guardar hermético, disciplinado silencio durante el resto de ese año y después. Algo que era "lo más explosivo" en medio siglo, sencillamente desapareció de la atención de los "informadores". El tema, simplemente, dejó de existir. Y así fue durante año y medio, hasta diciembre del 2005.
“De pronto, sin venir al caso, cuando ya todos habían olvidado el asunto, se anunció desde Washington que iban a emitir otro Informe sobre Cuba en mayo del 2006.
“Se multiplicaron las especulaciones. Hubo incluso, entre los políticos y académicos que desde la derecha criticaron las barbaridades simplonas del Plan Bush, quienes imaginaron la posibilidad de una rectificación.
Llegó el 20 de mayo del 2006. Se inquietaron los medios y preguntaron. Pero nada sucedió ese día ni en los días y semanas siguientes. Los voceros oficiales respondieron con evasivas a las indagaciones de los periodistas. Hasta que unos y otros, una vez más, olvidaron el asunto.
Un nuevo “borrador”, “medidas adicionales” y otra sarta de pamplinas más, incluidas algunas no reveladas por “razones de seguridad nacional” y para asegurar “su efectiva realización”, además de nuevas restricciones económicas y acciones ilegales han dado a la luz contra el comercio internacional y la soberanía de Cuba, describen describe su intención de recolonizar a Cuba.
Para enfrentar tales desatinos, estamos preparados y continuamos haciéndonos más fuertes cada vez, política, ideológica y militarmente, pues tratándose de Bush y sus compinches, cualquier cosa es posible

Friday, May 25, 2007

UNAICC:Efectuan jornada cientifica

Con la presentacion de mas de 10 trabajos investigativos, se desarrollo aquí la XIX Jornada Cientifica de la Sociedad de Ingenieros Civiles, adscripta a la Union Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construccion de Cuba (UNAICC).
Entre los trabajos premiados se encuentran “Diseño de estructuras metalicas para el aeropuerto de Santa Clara”, de los ingenieros Alexander Bañul, Damaris Diaz y Carmen Valverde (primer lugar); “Trabajo con preambulos y normas de consumo utilizando el PRECODI”, del ingeniero Deuris Taguada Perez (segundo lugar) y “Determinacion de la zona de concentracion de accidentes en carreteras de interes nacional”, del ingeniero Jorge Ponce (tercer lugar)
Los asociados realizaron diferentes actividades entre las que se incluyen el montaje de una exposicion relacionada con materiales de la construccion, al tiempo que realizaron una visita tecnica a los silos que ejecuta el Grupo Empresarial de Construcciones Azucareras (GECA), en el norteño municipio de Jesus Menendez, donde se realizo un analisis de la situacion actual de la obra, asi como de la calidad de la inversion realizada hasta la fecha.
Como parte del programa tambien se desarrollo el Dia de la Tecnica, esta vez sobre el grupo electrogeno que se monta en la fabrica de botellas General Antonio Maceo, en esta ciudad.
Luis Gonzalez Alvarez, presidente de la SIC felicito a los premiados y exhorto a los asociados a seguir investigando en pos del desarrollo cientifico-tecnico del pais.

Thursday, April 26, 2007

Un asesino anda suelto

La liberación del connotado terrorista internacional Luis Posada Carriles no me ha dejado ni anonadado, ni estupefacto; indignado sí, pero no podría esperarse otra cosa del gobierno del presidente W. Bush, carente de valores humanos y de los más elementales sentimientos de justicia.
Con esta decisión, el gobierno norteamericano ha ignorado el clamor de justicia levantado en todo el mundo, incluido el propio territorio de los Estados Unidos, contra la impunidad y la manipulación política que este acto entraña.
Esta decisión es un insulto al pueblo cubano y a los pueblos que perdieron a 73 de sus hijos en el abominable atentado de 1976 con el derribo, frente a las costas de Barbados, de un avión civil de Cubana de Aviación, y es un rotundo mentís a la supuesta "guerra contra el terrorismo" declarada por el gobierno del presidente George W. Bush.
La liberación del terrorista ha sido gestada por la Casa Blanca como compensación para que Posada Carriles no divulgue lo que sabe, para que no hable de los innumerables secretos que guarda sobre su prolongado periodo como agente de los servicios especiales norteamericanos, en que actuó en la Operación Cóndor, y en la guerra sucia contra Cuba.
Luis Posada Carriles, archiconocido enemigo de la humanidad, es uno de los protagonistas principales de la operación Cóndor. Participó en el secuestro y desaparición de dos funcionarios de la embajada de Cuba en Buenos Aires y sus tentáculos de terrorista insaciable y criminal han alcanzado a personas inocentes en Nicaragua, Venezuela, El Salvador, Uruguay y otros muchos países, llenando de luto a un sinnúmero de familias.
Pero eso no significa nada para el presidente Bush; por el contrario, lobo de su misma camada, se alimenta con la tristeza y el dolor de los pueblos, lo acoge en su seno de buitre sanguinario y le prodiga toda clase de cuidados, una verdadera ironía que contradice su propio discurso.
Un asesino anda suelto. Posada está libre en Miami, junto a sus acólitos, sediento de sangre, y aun así los pueblos del mundo, incluido el de Cuba, no claman venganza, sino JUSTICIA.
El gobierno de los Estados Unidos tiene toda la información, y los mecanismos legales, para volverlo a arrestar, pero les falta la voluntad política, aun cuando el propio presidente Bush, ha dicho que "si usted da refugio a un terrorista, si apoya a un terrorista, si alimenta a un terrorista, usted será tan culpable como los terroristas". Tremenda paradoja ¿verdad?

Friday, April 13, 2007

Entre luminarias y palmáceas



Un proyecto donde se integran la obra y el espacio arquitectónico en complicidad con un mismo concepto de ritmo y movimiento, en clara alegoría a la música jazz, recién se ha hecho realidad: ha nacido la plaza-parque Emiliano Salvador, un lugar para el esparcimiento y la contemplación.
Sus creadores Ángel Alberto Álvarez Carralero y Jhosvany Massó Labrada, integrantes del proyecto FACTUM logran una adecuada coherencia formal y cromática entre su obra y el entorno, de modo que las escalinatas dejen de ser meros elementos arquitectónicos para imbricarse a la escultura que parece asumir a toda el área como su plataforma.
La escultura, realizada con la técnica de ferrocemento, con una dimensión de dos metros y medio de alto, seis de largo y cuatro de ancho, semeja la fusión de un piano de cola con el músico Emiliano Salvador, el cual emerge de las teclas del instrumento evocando la relación del artista con el jazz, forma musical de una carga interpretativa muy fuerte.
El piano es una recreación artística donde se manifiestan sus atributos fundamentales y se concede alto nivel protagónico a las teclas, de modo que la música se convierte en un elemento más de la forma, en tanto el tratamiento superficial se subordina a la aplicación de una tricromía integrada por los colores negro, blanco y dorado: blanco y negro, para el piano y dorado, para ese gran músico, hijo ilustre de Puerto Padre.
En el diseño general del espacio público todo es movimiento; se aprovechan las diferencias de nivel del terreno para enfatizar la idea del dinamismo. Se accede al área por una escalinata de cinco peldaños que se abre hacia la avenida Libertad, la cual da acceso a dos más que recuerdan, por su concepción, el teclado de un piano. Todo el espacio cuenta con 19 luminarias de pedestal negro con cobertura esférica de plástico blanco, en evocación al día de nacimiento de Emiliano; ocho palmáceas, por haber sido en agosto y 41 bancos en alusión a los años que vivió.
Forman parte del conjunto dos grandes pérgolas curvas: la primera, un arco cóncavo hacia Emiliano, con una altura de tres metros; la segunda, cubre con su sombra un paso peatonal y un área de estar con forma circular, lugar muy ameno para el disfrute y la conversación.

Saturday, March 31, 2007

Patria: para juntar y amar

Ya poco falta para tener el periódico en pie, dice Martí en carta a Gonzalo de Quesada del 13 de diciembre de 1889. Así concreta su idea de fundar un periódico para la propaganda revolucionaria. Si antes tuvo alguna reticencia en darlo a la luz fue la conveniencia de fundar primero el Partido Revolucionario Cubano como fuerza motriz de la revolución que se preparaba.
Para juntar y amar, y para vivir en la pasión de la verdad, nace este periódico, dice Martí en el editorial que titula “Nuestras Ideas”, un verdadero programa de principios no conocido antes en el periodismo moderno, con el que abre sus puertas el primer número de Patria, el 14 de marzo de 1892.
Y en otro artículo titulado “A Nuestra Prensa”, Martí dice: “… una es la prensa, y mayor su libertad, cuando en la república segura se contiende, sin más escudo que ella, por defender las libertades de los que las invocan para violarlas, de los que hacen de ella mercancía, y de los que las persiguen como enemigas de sus privilegios y de su autoridad.
“Pero la prensa es otra –asegura el Apóstol- cuando se tiene en frente al enemigo. Entonces en voz baja se pasa la señal. Lo que el enemigo ha de oír, no es más que la voz de ataque.” Eso es Patria en la prensa. Es un soldado.
Por eso la obra cumbre de Martí en el periodismo, y como ideólogo y trabajador de la propaganda revolucionaria, fue fundar un periódico de alcance continental. Eso es Patria, editado con el propósito de divulgar, adoctrinar y educar en las ideas de la liberación nacional de Cuba y Puerto Rico. Su misión esclarecedora está orientada a enfrentar el real peligro de la expansión de los Estados Unidos, desatando una batalla en el terreno de las ideas.
Los conceptos de antiimperialismo, solidaridad y defensa de la soberanía nacional se integran orgánicamente por Martí en un programa sin precedentes de justicia social y reivindicación anticolonialista, no conocido antes en las luchas por la independencia hispanoamericana.
Patria acaparó rápidamente la atención de la emigración revolucionaria, y aun cuando existían otros diarios de perfil independentista, su papel en la historia de la propaganda revolucionaria es relevante, inaugurando un estilo de prosa culta, renovadora y alto contenido ético en el mensaje.
En Patria Martí enseña periodismo y establece métodos de trabajo dignos de estudiar. El periódico lo dirige un colectivo con tareas y responsabilidades bien delimitadas y compartidas en la toma de decisiones. El hombre de pensamiento claro no se cansa de consultar, pero es tanta su autoridad moral y cultural que sus sugerencias resultan ordenanzas fraternas para todos, aun cuando no aparece como director del medio, pues con sus colaboradores redacta, edita y distribuye, para lo cual se apoya en los clubes revolucionarios.
Sí, Martí hace de todo, y escribe mucho: interviene en todas las secciones del periódico, escribe editoriales, artículos de fondo; en los clasificados y en las noticias de última hora. Y como quiere hacer familiar el diario, sugiere la sección En casa, así titulada para hacer pública la vida de los emigrados, desde sus fiestas, hasta sus obituarios.
Los cubanos dueños de tabaquerías, almacenes, tiendas; los profesionales: abogados, médicos, dentistas, hacían sus anuncios publicitarios en cada edición del periódico, para ayudar a su sostenimiento económico, aunque el verdadero soporte financiero del periódico lo constituyen los obreros, y más, los tabaqueros que se suscribieron a él y lo distribuían entre sus compañeros de los talleres y tabaquerías.
Patria es el periódico de los lectores de tabaquerías y de los clubes revolucionarios en todas las ciudades de Estados Unidos y de otros países como México, Jamaica, Costa Rica y Santo Domingo, entre otros.
Cuentan sus discípulos que cualquier atraso en la salida de Patria era una agonía para el Maestro, pero una vez impreso, desafiaba el frío más intenso de Nueva York para poner los paquetes en la estación de los trenes hacia todos los lugares donde debían recibirse.
Y en ese empeño cuenta siempre Martí con la mano amiga de Sotero Figueroa, el boricua que lucha junto a él por la independencia de Puerto Rico y su editor, y con Gonzalo de Quesada y Benjamín Guerra, sus más cercanos colaboradores en la redacción de Patria.
Llegada la hora, Martí decide emprender el camino de Cuba, y junto a Máximo Gómez, redacta el Manifiesto de Montecristi, programa del Partido Revolucionario Cubano, el 11 de abril de 1895, víspera de su arribo por Playitas.
El Maestro deja el periódico en manos de sus colaboradores y les hace saber a Gonzalo de Quesada y a Benjamín Guerra cuando parte definitivamente para la isla que no dejen caer el periódico, que lo mantuvieran bien en alto, porque si a pensamiento es la guerra que se nos hace, ganémosla a pensamiento.

Tuesday, February 13, 2007

Paz encarcelada

María es una mujer joven todavía, y sin embargo no es feliz. ¿Cómo podría serlo, si su linda Isabela está muy enferma? Sentenciada a muerte –se dice- y yo aquí, sin poder hacer nada. En realidad, nadie puede hacer nada, pero si por lo menos la vida le fuera más llevadera; la poca que le queda, y lo peor, desde que sabe que tiene el SIDA apenas tiene ánimos para alimentarse, y hasta se niega a tomar los medicamentos.
Y no es para menos; por eso María, su madre, tampoco encuentra consuelo a su tristeza. En realidad, desde que lo supo, no conoce la paz.
¿La paz? ¿Y no se ha dicho siempre que la paz es la ausencia de la guerra? No se ha asegurado que si un país no está afectado de manera directa por una conflagración bélica, su pueblo vive en paz y tranquilidad? ¿O será que es hora ya de cambiar el concepto que se tiene de este término, por otro que sea sinónimo de sosiego y de buena correspondencia de unos con otros?
El número de personas infectadas por el SIDA en el 2006 ascendió a unos 40 millones de seres humanos en todo el mundo, de los cuales, según datos de UNICEF, más de dos millones son niños de cero a 14 años. De ello se infiere que esta enfermedad es tan desbastadora como la más poderosa de las armas, tanto, que esas personas –y esos niños- perderán su vida sin que se haya disparado una sola bala.
Hay que tener en cuenta que en muchos países, con énfasis en los que están en el África Subsahariana y en el Sudeste Asiático, uno de cada seis niños muere antes de alcanzar los cinco años de edad, no precisamente por las bombas, sino debido a la falta de cooperación en temas de salud, agua potable, nutrición y vacunación. Pierden la vida por la extrema pobreza.
¿PAZ significa entonces ausencia de la guerra? Es evidente que debe dársele una nueva definición. La paz quiere decir tranquilidad, sosiego, acceso a la salud y a la educación; solo así el ser humano podrá estar tranquilo: cuando no pierda sus derechos y sienta protegida su dignidad. Una persona que a causa de la pobreza en que vive no puede estudiar, acceder a la cultura o profesar sus creencias libremente, o no tiene un techo que le dé abrigo, no vive en paz.
Para que en una nación haya paz, su pueblo debe gozar de libertad e independencia plenas y desarrollarse en un ambiente de democracia y justicia social, donde no gobierne el despotismo, pero si no se respeta la opinión o las creencias de sus ciudadanos, la paz está encarcelada.
No se puede vivir con tranquilidad donde hay diferencias de clase. Seremos felices el día en que nuestros hermanos no tengan hambre o no padezcan, o no mueran, de enfermedades evitables como la desnutrición, la malaria, la poliomielitis y por supuesto, el SIDA.
Cuba no posee grandes recursos económicos o naturales; su principal riqueza radica en el talento que ha ido desarrollando en sus hombres y mujeres, dispuestos siempre a dar lo mejor de sí en beneficio de la humanidad, y aun cuando está preparada para enfrentar cualquier intromisión foránea en su suelo, no escatima esfuerzos en el propósito de contribuir al mejoramiento humano, que es también contribuir a la paz.

Tuesday, January 16, 2007

VIH/SIDA: Mujeres, más vulnerables

Foto: Reynaldo López
“A mi novio no le gusta usar condón, pero yo le digo que así ambos nos protegemos mejor y evitamos contraer alguna enfermedad de transmisión sexual e incluso, que nos podamos infectar con el SIDA, en el caso de que alguno de los dos esté contagiado con el virus del VIH.”
Esta aseveración de una de mis alumnas de Comunicación Social en la Sede Universitaria de Las Tunas, me hizo reflexionar en torno al desconocimiento que tienen algunos jóvenes acerca del VIH/SIDA, peligrosa enfermedad de transmisión sexual.
Lo que su pareja no sabe es que aún cuando recurra a la alternativa de eyacular fuera de la vagina, argumento que empleó para no usar el preservativo, eso no los protege del SIDA, pues en realidad las secreciones vaginales y el líquido preeyaculatorio que se produce durante la fase de excitación, también pueden infectarnos tanto a los hombres, como a las mujeres.
Me limitaré, sin embargo, al riesgo que corren estas últimas de ser contagiadas. Es cierto, como se ha dicho, que en tiempos de SIDA, todos estamos expuestos al VIH/SIDA, pero es importante conocer que las características biológicas del sexo femenino, por una parte, y los condicionamientos culturales y sociales, por otra, hacen que las mujeres estén más expuestas a contraer el terrible flagelo.
Y es que los roles pasivos asignados, y asumidos, por las féminas en la relación de pareja, los prejuicios y mitos acerca de la sexualidad, los tabúes que condicionan lo que es ser una mujer decente, las hace más vulnerables, y las convierte en las que más probabilidades tienen de adquirir el SIDA.
Cada día son más las mujeres que adquieren el VIH debido, no solo a relaciones fortuitas y desprotegidas, sino también como consecuencia de relaciones estables, lo cual significa que pueden ser infectadas por sus propios esposos y novios.
Ante la pregunta ¿qué las hace más vulnerables biológicamente? los especialistas consideran que el semen contiene más VIH que los fluidos vaginales y permanece más tiempo en la vagina y el tracto rectal, que las secreciones vaginales en el pene.
Aseguran que las adolescentes y las adultas en etapa postmenopáusica tienen la mucosa vaginal más permeable al virus y que los desgarros y sangramientos durante la relación sexual, multiplican los riesgos de infección.
Desde el punto de vista cultural, las mujeres han sido educadas históricamente para una sexualidad en función del goce masculino y en ocasiones les da vergüenza exigir una relación protegida, por lo que no proponen el uso del condón.
Prevalece el criterio de que la mujer debe entregarse a un hombre que la cuide y represente, lo cual le da derecho a este a tomar las decisiones y a no ser cuestionado, incluso, cuando de proteger la salud sexual de su pareja, se trate. El rechazo masculino al condón, más frecuente en la relación sexual estable, también hace a la mujer culturalmente más vulnerable.
Súmese a ello que no siempre se establece una adecuada comunicación con la pareja sobre sexualidad, o se le considera fiel por ser estable, la posición de subordinación que asumen muchas mujeres debido a mitos y leyendas que las convierten en amantes pasivas cuando de sexo se trata, la violencia en todas sus manifestaciones, y en especial, la sexual, de que son víctimas en múltiples ocasiones, en fin…
Muchas veces los hombres no quieren usar condones –le escuché decir a otra de mis alumnas-, pero cuando eso sucede debemos asumir una posición sensata y decir que no, al margen de gustos y preferencias, pues no debemos olvidar que nuestra salud es lo más importante.
Y hay hasta quienes aseguran que acaban de hacerse la prueba del VIH/SIDA –advierte otra- como si eso bastara, pero un solo análisis no dice nada, porque puede estar en período de ventana, que es el tiempo que transcurre desde que la persona se pone en contacto con el virus, hasta que aparecen los anticuerpos específicos que identifican la infección por el mismo, sobre todo, si existen antecedentes de una conducta sexual de riesgo.
Lo cierto es que son muchas las dudas que existen entre jóvenes acerca del VIH/SIDA y para aclararlas, lo mejor es acudir a las consejerías Cara a Cara o Anónima, en el área de salud que corresponda o al Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de cada territorio.
También pueden utilizar el servicio telefónico LineAyuda o acudir a la Casa de Orientación de la Mujer y la Familia, en cada municipio, además de asistir a las consultas Infanto-Juvenil y de Planificación Familiar o a la de Climaterio y Menopausia en los hospitales Gíneco-Obstétricos correspondientes. Y si lo prefiere, 26 está en la mejor disposición de aclarar tus dudas, siempre a partir de la orientación acertada de los especialistas que atienden esta problemática en la provincia..

Monday, January 08, 2007

Media noche en Ixchiguan


Foto: Norge Santiesteban

Las manecillas del reloj marcan las 12.00 en punto. Es media noche en Ixchiguan, localidad rural situada a unos cuatro kilómetros del departamento de San Marcos, en la República de Guatemala. A esa hora una mujer comienza a sentir fuertes dolores en su vientre: está a punto de nacer su bebé.

-Pase, pase usted, doctora

Una mujer trigueña y de hermosos ojos penetra en la humilde morada. Viste bata blanca. En sus manos, lo indispensable para atender el caso. Se acerca a la paciente. De inmediato se da cuenta de que se trata de una parturienta pelviana, pues una piernecita del bebé ya se encuentra fuera. El parto, a todas luces, se vislumbra difícil.

-Por favor, necesito agua hervida -pide solícita- al tiempo que se prepara para realizar el parto. El tiempo transcurre y luego de un esfuerzo tremendo, el llanto de un niño irrumpe en la madrugada: es el anuncio de que una nueva vida acaba de nacer.

Así lo recuerda la doctora tunera Martha Luisa Velazco Pavón, especialista en Medicina General Integral, quien no oculta su orgullo por haber salvado al recién nacido y a su madre, y muchas vidas más, en ese país centroamericano de unos 11 millones de habitantes, de los cuales la mitad aproximadamente son indígenas.

En la tierra del quetzal la doctora Martha Luisa brindó sus servicios durante 27 meses, primero en el Programa Integral de Salud y luego en la labor asistencial en el hospital rural Fray Bartolomé, donde se desempeñó como Obstetra la mayor parte del tiempo.

“En Altaverapaz asistí a un sinnúmero de partos, casi siempre con la ayuda de comadronas de la propia comunidad, a muchas de las cuales adiestré impartiéndole clases relacionadas con el embarazo y el trabajo de parto, entre otras

“En el hospital rural Fray Bartolomé –explica la especialista- aprendí a manejar enfermedades tales como la leishmaniasis, dolencia zoonótica causada por diferentes especies de protozoarios, la malaria, la oncocercosis e incluso, mordeduras de serpientes.

“Las manifestaciones clínicas de la leishmaniasis–añade- van desde úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente, hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamación severa del hígado y del bazo. El parásito se transmite al humano, y a los animales, a través de la picadura de hembras de los mosquitos pertenecientes a los géneros Phlebotomus y Lutzomyia.

¿Qué es la Oncocercosis?

La Oncocercosis o Ceguera de los ríos es una enfermedad producida por un gusano llamado Onchocerca volvulus, que ocasiona daños en la piel y puede llegar a producir graves alteraciones en los ojos, hasta dejar ciegas a las personas.

Los gusanitos pueden producir comezón, salpullido e hinchazones en la piel. Cuando llegan a adultos, construyen nódulos en los cuales se meten, y allí se reproducen, exportando gusanitos pequeños a todo el cuerpo. Cuando la persona llega a tener muchos gusanos en su organismo, se producen lesiones muy graves, como la pérdida de la elasticidad de la piel, especialmente en la cara, las orejas y la región inguinal. Lo peor que puede llegar a producir la oncocercosis es dificultad para ver y, finalmente, ceguera.
Este gusano entra al organismo a través de la picadura de una mosca del género Simulium, la cual crece en los riachuelos y otras corrientes de agua limpia.

¿A qué otras actividades estuviste vinculada?

En el departamento de Suchitepeque estuve destacada en una Posta Médica. Allí brindé diferentes servicios, incluidas pruebas citológicas, vacunación, labor de terreno, contribuí a montar una farmacia con ayuda del Alcalde, en fin…

¿Y en cuanto a la docencia?

Esa es una parte de mi estancia en San Marcos que nunca olvidaré. Allí impartí clases todos los sábados a estudiantes guatemaltecos y cubanos de la Escuela Latinoamericana de Medicina que se encontraban rotando por esa área.

Recuerdo que tuvimos muy atareados con la preparación de las aulas y otras condiciones para poder desarrollar la docencia por un período de más de 10 meses, hasta que se hicieron médicos.

Esa fue una experiencia de mucho valor para mí, pero lo que más me impactó fue que logramos sensibilizar a los estudiantes de Guatemala en el sentido de asumir el compromiso de actuar como los cubanos en el propósito de servir a su pueblo.

Hablemos de amor

Tengo dos grandes amores: Susana y Pedro Pablo, mis hijos, a quienes quiero con todo el alma. También siento un profundo amor por mi Patria y por mi profesión, sin las cuales no podría contribuir al bienestar de tantas personas que necesitan de mi concurso dentro y fuera de Cuba.

Perspectivas

En estos momentos me desempeño como vicedirectora de Asistencia Médica en el policlínico Aquiles Espinosa, en esta ciudad, aunque debo aclarar que me estoy preparando para partir próximamente con destino a la República Bolivariana de Venezuela donde debo cumplir mi segunda misión como médico internacionalista.